Esta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana. Así es como puedes saberlo

Los sitios web oficiales utilizan .gob.do, .gov.do o .mil.do
Un sitio .gob.do, .gov.do o .mil.do significa que pertenece a una organización oficial del Estado dominicano.

Los sitios web oficiales .gob.do, .gov.do o .mil.do seguros usan HTTPS
Un candado (?) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial solo en este tipo de sitios.

» Sin Categoría » Centro Especializado de Atención Ambulatoria en Salud Dr. Nelson Astacio impulsa la formación del personal médico con charla sobre bioseguridad odontológica

Centro Especializado de Atención Ambulatoria en Salud Dr. Nelson Astacio impulsa la formación del personal médico con charla sobre bioseguridad odontológica

Santo Domingo, septiembre de 2025. – El Centro Especializado de Atención Ambulatoria en Salud Dr. Nelson Astacio (CEASNA), a través de su Unidad de Odontología, desarrolló una charla sobre bioseguridad odontológica, dirigida por la doctora Arianny Castillo, especialista en odontología estética, y la doctora Fanny de la Cruz, especialista en cirugía bucomaxilofacial.

El objetivo de esta iniciativa fue concienciar al personal médico sobre la importancia de la bioseguridad odontológica, resaltando su papel fundamental en la protección del personal de salud, los pacientes y el entorno frente a los riesgos de infecciones. La jornada inició con la doctora Arianny Castillo, quien destacó que la bioseguridad constituye un conjunto de medidas preventivas esenciales en la práctica clínica, entre las que se encuentran el uso correcto del equipo de protección personal (EPP), la adecuada higiene de manos, la esterilización del instrumental odontológico, la desinfección del entorno clínico y la aplicación de precauciones estándar en todos los pacientes.

Asimismo, la doctora Castillo abordó temas relacionados con la cadena de infección y la gestión de residuos peligrosos, incluyendo los comunes, biológicos y punzantes, al tiempo que enfatizó en la importancia de los protocolos aplicados al instrumental de trabajo, uniformes y pijamas odontológicas, recordando que el EPP no debe ser utilizado fuera del área clínica y que los guantes deben ser cambiados entre cada paciente.

Por su parte, la doctora Fanny de la Cruz centró su intervención en la limpieza, clasificación y esterilización del instrumental dental, detallando acciones iniciales como la remoción inmediata del instrumental, la inmersión mínima de 5 a 10 minutos y el cuidado adecuado de las piezas de mano para garantizar su esterilización. También hizo un llamado especial a reforzar las medidas de bioseguridad en pacientes con enfermedades de alta virulencia, insistiendo en el cumplimiento estricto de los protocolos establecidos.

Con esta capacitación, el CEASNA reafirma su compromiso de fortalecer las competencias del personal médico, asegurando la aplicación de prácticas seguras que garanticen la calidad de la atención y la seguridad tanto de los usuarios como de los profesionales de la salud.

Deja un comentario